El Sol | |
Es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor elemento del Sistema Solar. Las estrellas son los únicos cuerpos del Universo que emiten luz.En este vídeo podemos ver y escuchar un breve documental que describe las características del Sol; aparte hace un recorrido por los componentes del sistema solar. |
martes, 30 de octubre de 2012
Composición del sistema solar .
La revolución copernicana
LA REVOLUCIÓN COPERNICANA
La revolución científica que se produce en Europa occidental representada en la astronomía por el paso del tradicional sistema ptolemaico geocéntrico al innovador
La revolución científica que se produce en Europa occidental representada en la astronomía por el paso del tradicional sistema ptolemaico geocéntrico al innovador
sistema copernicano heliocéntrico, iniciada en el siglo XVI por Nicolás copérnico
En gran parte como consecuencia de esta revolución, el panorama
intelectual de
finales del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII se
considera la crisis de la conciencia europea y abrirá el siglo XVIII como siglo de las luces o de la Ilustración.
Este video nos cuenta que la iglesia católica veía que el sistema de Copérnico era una amenaza y que desafiaba a la autoridad del Vaticano.
LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
Bien, estamos de acuerdo con la forma de la que somos.
Según Darwin, la evolución biológica es gradual y se explica por acumulación selectiva de variaciones favorables a lo largo de muchísimas generaciones.
EN UN LUGAR DEL UNIVERSO
El sistema geocéntrico y heliocéntrico
El sistema geocéntrico sostiene que la Tierra era el centro del universo,y en torno a ella girarían el Sol,la Luna y las estrellas.
Su principal exponente fue Ptolomeo.
El sistema heliocéntrico,cuyo exponente era Nicolás Copérnico sostenía
que era el Sol el que se encontraba en el centro del universo
En este video podemos ver perfectamente detallada esta explicación.
En este video podemos ver perfectamente detallada esta explicación.
PERSPECTIVA ANTROPOCÉNTRICA
Ya no hay justificación para rechazar o distorsionar a la evolución, en cambio si hay que desechar esa visión antropocéntrica y vanidosa que tanto daño le ha hecho a la naturaleza. Estamos en un punto crítico de nuestra historia en el que ya no podemos seguir ignorando nuestra realidad basándonos en mitos y fantasías y transmitiéndoselas a nuestros hijos, porque sería tanto como negar que la Tierra sea redonda, o que en realidad no existan los átomos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)